*=LIMA-LAMA=*
*=Lima Lama=*
Lima Lama es un dinámico y explosivo sistema de pelea creado por el Gran Maestro Tu’Umamao "Tino" Tuiolosega Pomele, nacido en Utelei Tutuila, hoy Samoa Americana, el 2 de Julio de 1931.
Al Gran Maestro le tomó exactamente once años adaptar el sistema, con todo lo que conocemos de las artes polinesias, el boxeo y la pelea real callejera. Lima Lama ya estaba formado y ordenado con todas las características que lo hicieran popular a mediados de los 50’s, pero fue públicamente introducido hasta enero de 1965. La única ocasión en que Lima Lama fue enseñado antes de su introducción en Utelei Tutuila, Samoa Americana, durante el verano de 1958 y hasta septiembre de 1959.
El peleador de Lima Lama adopta guardias naturales, no estudiadas ni complicadas; más bien enfocadas a lo práctico. Requiere de flexibilidad y sus movimientos son rápidos y ágiles (inspirados en el tigre y el leopardo). Su pateo es dirigido a zonas articulares de la parte inferior del tronco y sus golpes son similares a los del boxeo, obteniendo con esto menor tiempo desperdiciado en cada golpe. La defensa personal y sus técnicas afines están enfocadas a la realidad de una pelea sin reglas. Dentro del sistema no se recomienda el bloqueo directo contra golpes y patadas, más bien se recomienda la desviación de dichos ataques agarrando, jalando, barriendo o inmovilizando con presión a centros nerviosos, fracturas de huesos y ligamentos, dislocaciones, luxaciones, etc... Estos conceptos, convertidos en técnicas, dan origen a movimientos y formas que definen la excelencia de un practicante y paleador de Lima Lama.
Precursores
En los años 60, en San Gabriel, California, EUA, con el apoyo de su amigo John Louis, el Maestro Tino Tuiolosega convocó a varios profesores de diferentes estilos de Artes Marciales para formar un grupo selecto de Lima Lama, los elegidos fueron: Richard Nuñez (Kajukenbo), Salomón Esquivel (Kajukenbo), Haumea Lefiti (Kung Fu 5 animales), John Marolli (Shotokan Karate), Salomón Kaihewalo (Sistema Lua). Algunos de ellos permanecieron con los años practicando las artes polinesias, mientras que otros desertaron, pretextando varios argumentos. La realidad fue que no todos soportaban el duro entrenamiento a que los sometió el Maestro Tino.
El Maestro Rigoberto López fue el primer mexicano en ser alumno directo del Gran Maestro e introductor del sistema en México. Ya en los 70’s, en su primera escuela situada en su natal Tijuana, se unieron a él como alumnos: Fernando Castellanos, José Oliveros, Nibardo Sánchez, Jorge Vázquez. A ellos se les debe, en parte, el reconocimiento y el respeto que actualmente tiene Lima Lama en México y algunas partes del mundo.
Lima Lama, también conocido como Limalama, es un arte marcial de Samoa Americana creada por el Gran Maestro Tumanao "Tino" Tuiolosega y transmitido a su hijo y Senior Master Rudy Tuiolosega, a mediados de los años 1950.
La característica distintiva del Limalama es su tierra histórica de samoanos y polinesios artes marciales - incluyendo uso de la muñeca, las trampas de mano, y la dislocación y rotura de huesos, junto con las técnicas de cuchillo y palo. El arte tiene un amplio seguimiento en el sur y Centroamérica. También hay un número de escuelas activas en los Estados Unidos y Europa, con la sede en Texas.
La palabra LimaLama, es una palabra que Gran Maestro Tino Tuiolosega creado lo que significa "La mano de la Sabiduría". Tu'umanao "Tino" Tuiolosega nació el Utulei, Tutila, Samoa Americana el 2 de julio de 1931. Fue el único hijo del rey Tu'umamao Tuiolosega de la isla de Olosega y Pomele Sapo y el nieto del último rey de todas las Islas de Samoa, Su Alteza Real el Rey Tuiolosega Tagaloa. El arte fue creado por la incorporación de las mejores características de muchas artes, comenzando con el estilo de lucha llamado polinesios LUA. Escuela de Arte Marcial Polinesio D.G.A. Lima Lama en Puebla.
Lima Lama
Área : Sistema de combate corporal
Origen : EUA
Creación : 1954
Fundador : Tino Tuilosega
Uniforme : Gi en color negro
Entrenamiento : Fuerte e intenso
Síntesis
Es un sistema de combate que se basa en golpes fuertes y rápidos que se dan con los pies y la manos. Se utiliza para la defensa y los movimientos que se llevan a cabo son rectos, circulares y se mezclan con técnicas de piso.Término
Las palabras que componenen el nombre del sistema son de origen polinesio. Lima significa mano y Lama sabiduría por lo que en conjunto se lee como “Sabiduría de la mano”.
Origen y desarrollo
El Lima Lama sólo toma el nombre del idioma polinesio, sin embargo es en EUA en donde surge alrededor de los años 50 y su fundador es originario de la Isla Utulei, perteneciente al archipiélago de Samoa Americana, en Polinesia. EL maestro Tuilosega nació en el año de 1931 y para 1948 se enlistó en la Marina de los EUA. Su entrenamiento en defensa comenzó en esta época con la instrucción de Ed Parker, fundador del Kenpo Americano. El Lima Lama es un híbrido en el que se mezclan las artes polinesias, el Kenpo y el Kung Fu, que también fue parte de la instrucción que tuvo Tuilosega. El Lima Lama es un sistema de defensa que ha sufrido algunas modificaciones para hacerlo más deportivo y menos agresivo. Aunque en principio fue pensado como un sistema exclusivo para la defensa y, por ende, se caracterizaba por ser violento y con un alto riesgo de salir lesionado después de un entrenamiento, se suavizó un poco.
Características de combate
Dentro de las críticas que se hacen a este arte marcial está el que es un entrenamiento para “peleas callejeras” y quizá sea por la técnica y el enfoque que se maneja en este híbrido que, como tal, maneja una serie de tácticas y tecnicas diversas, todas encaminadas a la precisión, potencia y velocidad para lograr un golpe directo, fuerte y que lesione al oponente. Se intenta evadir los golpes del contrario a través de movimientos semicirculares, pero al momento del ataque los golpes se pueden dar con los nudillos, puños, codos, espinillas, rodillas, empeines. En total se habla de 70 a 200 movimientos que se pueden ejecutar en un combate, depende de la maestría de los alumnos la cantidad de movimientos que manejen
*=CREDO DE LIMA LAMA=*
*=JURAMENTO DE UN PRACTICANTE DE LIMA LAMA=*
Prometo guardar los principios de Lima Lama con honor y dignidad, con fe y respeto a mis semejantes.
*=GANADORES VS. PERDEDORES=*
*EL GANADOR SIEMPRE ES PARTE DE LA SOLUCION
*EL PERDEDOR SIEMPRE ES PARTE DEL PROBLEMA
*EL GANADOR SIEMPRE TIENE UN PLAN
*EL PERDEDOR SIEMPRF, TIENE UNA EXCUSA
*EL GANADOR DICE: "DÉJAME, HACERLO POR TI"
*EL PERDEDOR: "ESE NO ES MI TRABAJO"
*EL GANADOR VE UNA SOLUCIÓN PARA CADA PROBLEMA
*EL PERDEDOR VE UN PROBLEMA EN CADA SOLUCION
*EL GANADOR VE UN GREEN CERCA DE CADA TRAMPA DE ARENA
*EL PERDEDOR VE, ADEMAS DE LA TRAMPA DE ARENA, UN ARBOL
CERCA DE CADA GREEN.
*EL GANADOR DICE: "PUEDE SER DIFICIL PERO ES POSIBLE”
*EL PERDEDOR DICE: "SERIA POSIBLE PERO ES DEMASIADO DIFÍCIL”
"SE UN GANADOR"
NECESITAMOS AUTENTICOS “ARTISTAS MARCIALES ”, NO SIMPLES INSTRUCTORES...
Instructor es aquel que solamente proporciona información, golpes y patadas.
cinturón | Significado | Tiempo aproximado |
Blanco | Ki Imua | 3 meses |
Naranja | Moli | 3 meses |
Morado | Lua | 3 meses |
Azul | Moana | 3 meses |
Verde | Ula Kui | 3 meses |
Café I | Lama Kai | 6 meses |
Café II | Lama Lua | 6 meses |
Café III | Lama Kolu | 6 meses |
Negro | Lima Mua | 6 meses |
*= SIGNIFICADO DE COLORES DE CINTURONES =*
NARANJA: Alba El nacimiento, del iniciado dentro de las artes marciales.
PURPURA: Crepusculo El respeto del artista marcial a todas las religiones del mundo.
AZUL: Mar y cielo La esperanza, el infinito, la superación hacia el progreso en el arte.
VERDE. Paz y esperanza Valor y justicia, a la que tienen derecho todos los seres humanos sin importar raza o credo.
CAFE. Camino El camino del guerrero hacia el encuentro con su mente, espiritu y cuerpo.
El equilibrio entre el ying y el yang.
NEGRO: Obscuridad El respeto a la vida, la negación y ceguera al dolor, la lealtad y el agradecimiento hacia sus maestros.
ROJO: Paciencia y Nobleza La vida, la sangre que es única y básica para la existencia del hombre.El contacto con el Zen y el Ki.
DORADO (ORO): Respeto El respeto hacia los Grandes Maestros, a los ancianos portadores del conocimiento y la sabiduria, a su paciencia, nobleza y grandeza espiritual.
*=Técnicas=*
En esta sección les presentaremos una selección de técnicas de defensa personal.
Debemos advertir que la mejor forma de aprender una técnica no es por medio de fotografías y explicaciones escritas sino por medio de un maestro que nos asesore en los detalles técnicos para su correcta realización. Por lo tanto el material aquí expuesto no es un curso de defensa personal sino únicamente una referencia para quienes están familiarizados con las técnicas.
Defenza Básica de Lima Lama
La defenza de Lima Lama se Basa en el Bloqueo del aatque y el contra ataque inmediato
Esto permite defenderse de la agresion y no dar oportunidad para que el oponente reaccione
* | Bloqueo del golpe protegiendo la cara y golpeando el brazo del oponente |
* | Rompimiento de la guardia del oponente y preparacion del contraataque |
* | Golpe a la region pectoral |
* | Regreso a la guardia Original |
*=INTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VALLADOLID=*
LIMA-LAMA:
"JORGE ENRIQUE RODRIGUEZ TORRES"
INSTRUCTOR DEL TECNOLOGICO
EL MAESTRO JORGE ENRIQUE RODRIGUEZ TORRES IMPARTE CLASES EN EL TECNOLOGICO CABE DESTACAR QUE ES EL MEJOR INSTRUCTOR.
ES BUENO,AMIGABLE,SIMPATICO Y AYUDA A LOS DEMÁS, DA CONSEJOS MUY BUENOS PARA QUE LOS ESTUDIANTES TOMEN CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE LA VIDA .
AL MAESTRO LE REINTEGRO MIS MÁS SINCEROS AGRADECIMIENTOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario