*=INTRODUCCIÓN =*
En la actualidad hablar de internet es un tema bastante común; todos y cada uno de nosotros hemos utilizado este valioso regalo de la tecnología, pero.... ¿sabemos cuáles son los principales navegadores de internet? ¿Cuáles son sus principales aplicaciones?Por todo lo anterior, este trabajo tiene como objetivo, brindarle información clara y objetiva acerca de cada uno de los diversos tipos de navegadores que existen, cuáles son sus principales características, sus semejanzas y sus diferencias.
Le invito a seguir leyendo, pues todo lo publicado se ha obtenido de fuentes confiables, con la finalidad de proporcionarle conocimiento útil y provechoso.
Sin más preámbulos, comencemos por este recorrido de información, asegurándole que a lo largo de la lectura encontrará datos interesantes que le beneficiaran en algún momento de su vida profesional.
*=APLICACIONES EN INTERNET=*
Netscape/Mozilla y compañía
Hasta ahora he mencionado a Mozilla como un navegador, Mozilla no es simplemente un navegador. Cuando Internet Explorer desbancó a Netscape Navigator del mercado de navegadores, Netscape liberó el código de Navigator, de esta forma surgió el proyecto Mozilla. Se decidió comenzar el nuevo navegador desde cero y tras más de dos años de espera Netscape publicó la versión 6.0 de su navegador basado en el motor Gecko. AOL, la propietaria de Netscape, ha abandonado su navegador con lo que el navegador Netscape no continuará su desarrollo, cediendo todo el protagonismo en el proyecto Mozilla y los productos libres. En la actualidad tenemos diferentes navegadores basados en Mozilla:
Mozilla:La suite de Internet que tiene navegador, cliente de correo y noticias, editor Web y cliente de chat todo en uno.
Mozilla Firefox:Un navegador muy ligero y rápido.
Mozilla Thunderbird:Un cliente de correo y noticias con unos nuevos y potentes controles de correo basura.
Camino:Navegador simple, seguro, rápido y optimizado para Mac OS X.
Netscape:La suite de Internet de Netscape, tiene navegador, cliente de correo y noticias, editor Web, Instant Messenger de AOL, ICQ y radio.
Los 4 primeros son productos Mozilla libres y de código abierto, el navegador Netscape está basado en Mozilla, es gratuito pero es propiedad de Netscape.
Vamos a ver que características comparten los navegadores basados en Mozilla:
Características
Presentar información
* Muy buen soporte de estándares: HTML, XHTML, XML incluso con hojas de estilo, CSS 1, CSS 2, CSS3 parcialmente, JavaScript, DOM 1, DOM 2, DOM 3 parcialmente, RDF, MathML, P3P, XSLT, SOA.
* Soporte de archivos PNG y MN
*Dar al usuario el máximo control
* Control sobre la presentación
* tamaño de texto
* control de tipos de letra
* control de colores
* elección de hojas de estilo alternativas
* Limitar la acción de los scripts: para no permitir que nos haga todo lo que el programador quiera, sino lo que nosotros les dejemos
* Navegar sin publicidad: posibilidad de bloqueo de popups y de imágenes de determinados servidores (por ejemplo de publicidad)
* Opciones avanzadas de seguridad y privacidad
3. Facilitar la navegación : Navegación con pestañas: permite navegar por múltiples páginas en una sola ventana del navegador.
* Panel lateral con pestañas de buscador, marcadores, compras, canales, música, cine, mapas, noticias, deportes, etc. y además se pueden añadir muchas otras personalizadas.
* Marcadores avanzados: con administrador, palabras clave de acceso, chequeo programable de actualización y con la posibilidad de guardar marcadores de varias pestañas.
* Barra de navegación del sitio: facilita la navegación en Webs que tengan estas etiquetas.
* Buscador integrado con posibilidad de elegir buscador predeterminado
* Carga de páginas siguientes: mientras estas leyendo una página va cargando la siguiente, si están debidamente ordenadas, y pasa lo mismo para la descarga de archivos
* Mouse gestures (disponible como extensión): órdenes por medio de movimientos del ratón
* Posibilidad de redimensionar la imagen: si la imagen no cabe entera en la pantalla se hace más pequeña
* Permite guardar campos de los formularios
4. Navegación segura
* No se puede decir que arrase en seguridad, pero tiene menos fallos de seguridad que Internet Explorer que son rápidamente detectados gracias a que es de código abierto, sacan parches de seguridad con una velocidad razonable.
* Permite desactivar las fuentes potenciales de peligro como JavaScript o Java.
5. Más opciones
* Es software de código abierto, excepto la variante Netscape: las ventajas son muchas como para explicarlas aquí, pero quedaros con que no solo es beneficioso para los programadores
* Cantidad de plugins: gracias a que es de código abierto y permite plugins, hay muchos programadores que aportan nuevas funcionalidades.
* Temas, themes, skins, o cómo le queráis llamar: posibilidad de cambiar completamente la apariencia del navegador.
* Información básica y avanzada de la página, imágenes, texto y otros elementos.
* Herramientas para desarrolladores:
* Ver código fuente: además si se selecciona una parte se puede ver sólo el código de esa parte y con etiquetas ocultas, como las que introducen los Scripts
* Consola JavaScript: facilita la depuración de los scripts
* Inspector DOM
* Administrador de cookies, descargas, imágenes, formularios y contraseñas
* Disponible en muchos lenguajes, incluso lenguas minoritarias
* Múltiples cuentas de usuario: para guardar las preferencias de usuarios diferentes
* Instalación y desinstalación rápida y sencilla
* Multiplataforma: Windows, Linux, Mac OS...
* Mozilla o Netscape pueden resultar pesados para algunos ordenadores, Mozilla Firefox es una opción mucho más ligera
* Pipelining: mejora el rendimiento del navegador en conexiones lentas y de banda ancha
Presentar información
* Muy buen soporte de estándares: HTML, XHTML, XML incluso con hojas de estilo, CSS 1, CSS 2, CSS3 parcialmente, JavaScript, DOM 1, DOM 2, DOM 3 parcialmente, RDF, MathML, P3P, XSLT, SOA.
* Soporte de archivos PNG y MN
*Dar al usuario el máximo control
* Control sobre la presentación
* tamaño de texto
* control de tipos de letra
* control de colores
* elección de hojas de estilo alternativas
* Limitar la acción de los scripts: para no permitir que nos haga todo lo que el programador quiera, sino lo que nosotros les dejemos
* Navegar sin publicidad: posibilidad de bloqueo de popups y de imágenes de determinados servidores (por ejemplo de publicidad)
* Opciones avanzadas de seguridad y privacidad
3. Facilitar la navegación : Navegación con pestañas: permite navegar por múltiples páginas en una sola ventana del navegador.
* Panel lateral con pestañas de buscador, marcadores, compras, canales, música, cine, mapas, noticias, deportes, etc. y además se pueden añadir muchas otras personalizadas.
* Marcadores avanzados: con administrador, palabras clave de acceso, chequeo programable de actualización y con la posibilidad de guardar marcadores de varias pestañas.
* Barra de navegación del sitio: facilita la navegación en Webs que tengan estas etiquetas.
* Buscador integrado con posibilidad de elegir buscador predeterminado
* Carga de páginas siguientes: mientras estas leyendo una página va cargando la siguiente, si están debidamente ordenadas, y pasa lo mismo para la descarga de archivos
* Mouse gestures (disponible como extensión): órdenes por medio de movimientos del ratón
* Posibilidad de redimensionar la imagen: si la imagen no cabe entera en la pantalla se hace más pequeña
* Permite guardar campos de los formularios
4. Navegación segura
* No se puede decir que arrase en seguridad, pero tiene menos fallos de seguridad que Internet Explorer que son rápidamente detectados gracias a que es de código abierto, sacan parches de seguridad con una velocidad razonable.
* Permite desactivar las fuentes potenciales de peligro como JavaScript o Java.
5. Más opciones
* Es software de código abierto, excepto la variante Netscape: las ventajas son muchas como para explicarlas aquí, pero quedaros con que no solo es beneficioso para los programadores
* Cantidad de plugins: gracias a que es de código abierto y permite plugins, hay muchos programadores que aportan nuevas funcionalidades.
* Temas, themes, skins, o cómo le queráis llamar: posibilidad de cambiar completamente la apariencia del navegador.
* Información básica y avanzada de la página, imágenes, texto y otros elementos.
* Herramientas para desarrolladores:
* Ver código fuente: además si se selecciona una parte se puede ver sólo el código de esa parte y con etiquetas ocultas, como las que introducen los Scripts
* Consola JavaScript: facilita la depuración de los scripts
* Inspector DOM
* Administrador de cookies, descargas, imágenes, formularios y contraseñas
* Disponible en muchos lenguajes, incluso lenguas minoritarias
* Múltiples cuentas de usuario: para guardar las preferencias de usuarios diferentes
* Instalación y desinstalación rápida y sencilla
* Multiplataforma: Windows, Linux, Mac OS...
* Mozilla o Netscape pueden resultar pesados para algunos ordenadores, Mozilla Firefox es una opción mucho más ligera
* Pipelining: mejora el rendimiento del navegador en conexiones lentas y de banda ancha
Se ha caracterizado siempre por ser un navegador ligero y rápido, tiene muy buen soporte de los estándares (con algún error más que Mozilla), fue el primer navegador en incorporar la navegación desde múltiples pestañas en una misma ventana, y ofrece muchas opciones de personalización al usuario. Al principio era un navegador de pago, ahora tiene una versión gratuita con un banner de publicidad. Estas son sus características:
Características
1. Presentar información
* Muy buen soporte de estándares: HTML, XHTML, XML, CSS 1, CSS 2, JavaScript, DOM 1, DOM 2, WML, P3P
* Soporte de archivos PNG
2. Dar al usuario el máximo control
* Control sobre la presentación
* permite aumentar o disminuir toda la página a escala (zoom de las páginas)
* tamaño de texto
* control de tipos de letra avanzado
* control de colores
* cargar o no cargar las imágenes con un solo clic
* elección de hojas de estilo alternativas
* permite usar hoja de estilo de usuario
* Limitar la acción de los scripts: para no permitir que nos haga todo lo que el programador quiera, sino lo que nosotros les dejemos
* Navegar sin publicidad: posibilidad de bloqueo de popups
* Opciones avanzadas de seguridad e intimidad
3. Facilitar la navegación
* Navegación con pestañas: permite navegar por múltiples páginas en una sola ventana del navegador.
* 17 buscadores en la barra de direcciones
* Panel lateral con pestañas de correo, marcadores, contactos, historial, notas, etc. y además se pueden añadir algunas otras que ofrece Opera.
* Marcadores avanzados: con administrador y la posibilidad de abrir todos los marcadores de una carpeta en diferentes pestañas
* Barra de navegación del sitio: facilita la navegación en Webs que tengan estas etiquetas.
* Mouse gestures: órdenes por medio de movimientos del ratón
* Permite guardar campos de los formularios
4. Navegación segura
* Los agujeros de seguridad de este navegador son menos explotados ya que es un navegador poco difundido, es un aspecto positivo que proporciona seguridad a sus usuarios.
* Permite desactivar las fuentes potenciales de peligro como JavaScript o Java.
5. Más opciones
* Es un navegador ligero y veloz.
* Temas, themes, skins, o cómo le queráis llamar: posibilidad de cambiar completamente la apariencia del navegador.
* Información básica de la página e imágenes.
* Integración con traductor, diccionario y enciclopedia de infoplease.com.
* Herramientas para desarrolladores:
* Ver código fuente
* Verificar código fuente
* Puedes guardar todas las pestañas para continuar la próxima sesión desde ese punto.
* Posibilidad de usar el navegador como una herramienta de presentación (tipo PowerPoint) para páginas Web.
* Posibilidad de recargar las páginas cada x tiempo.
* Instalación y desinstalación rápida y sencilla
* Multiplataforma: Windows, Linux, Mac OS...
Este navegador es el más popular en Windows, la característica más importante de este navegador es que viene integrado con el sistema operativo, esto tiene unos efectos secundarios positivos y negativos, por ejemplo: el programa se carga rápidamente ya que la mayoría del programa se carga en la memoria al iniciar Windows, no es posible desinstalarlo, si queremos usar otro navegador también tenemos que quedarnos con éste. También existía una versión para Macintosh que ya no se desarrolla.
Características
1. Presentar información
* Buen soporte de estándares: HTML, XHTML, XML, CSS 1, CSS 2, JavaScript, DOM 1, DOM 2, RDF, P3P
o Soporte de archivos PNG pero sin transparencias
o Se está quedando atrás en los nuevos estándares porque la ultima versión se está haciendo vieja, esto se agrava debido a que ya no habrá más versiones de este navegador, en el futuro el navegador será parte del sistema operativo.
2. Dar al usuario el máximo control
o Control sobre la presentación
§ tamaño de texto
§ control de tipos de letra
§ control de colores
§ permite usar hoja de estilo de usuario
o Opciones avanzadas de seguridad y privacidad
3. Facilitar la navegación
o Panel lateral con pestañas de búsqueda, favoritos, multimedia, historial y carpetas.
o Marcadores con organizador
o Posibilidad de redimensionar la imagen: si la imagen no
cabe entera en la pantalla se hace más pequeño
o Permite guardar campos de los formularios
o Recuerda el contenido de los campos escritos con anterioridad
4. Navegación segura
o Los agujeros de seguridad son especialmente importantes, no solo por la cantidad sino porque es un navegador muy difundido y los agujeros son más usados porque afectan a una cantidad muy elevada de usuarios.
o Internet Explorer dispone de la tecnología ActiveX, que puede ser otra fuente de problemas debido a que son programas ejecutables en el ordenador del cliente.
o Permite desactivar las fuentes potenciales de peligro como
JavaScript, Java o ActiveX.
o Hay actualizaciones rápidas, es importante tener el navegador al día.
o Dispone de un asesor de contenido cuya función es limitar la visualización de páginas con desnudos, lenguaje malsonante, sexo o violencia. El problema es que en la práctica funciona como: permitir el acceso sólo a las Webs indicadas o prohibir el acceso a Webs indicadas.
5. Más opciones
o Información básica de la página, enlaces e imágenes.
o Como he dicho antes, dispone de ActiveX que, por supuesto, no es solamente un posible problema de seguridad, sino que permite ejecutar muchos programas ActiveX de Internet gratuitos o de pago.
o Es un navegador rápido.
o Herramientas para desarrolladores:
§ Ver código fuente En Windows viene instaladpor defecto y no se puede desinstalar
Las aplicaciones en internet son un conjunto de programas diseñados para la realización de una tarea concreta, como una aplicación comercial, contable, etc.
Actualmente las aplicaciones en internet son de lo más utilizado en la web debido a la gran versatilidad y facilidad de consulta por parte de los usuarios cada día se incrementa en la red más grande de todo el mundo que es internet.
Estas aplicaciones en internet pueden ser aplicaciones en flash, en asp, php, html, mysql server, sybase, dreamweaver, photoshop, DHTML, JAVA, JAVASCRIPT, SOAP, VB.NET, Sybase, CORBA, C#, entre otros.
Voz sobre IP- Asesoria en comercio electrónico - Bases de datos
En cuanto al diseño de estas aplicaciones en internet, es muy variado y en ello nos basamos, de acuerdo a las exigencias de nuestros clientes, convirtiendonos en la emresa lider en aplicaciones de internet en méxico.
Cuando piense en aplicaciones en internet, piense en e birlain, ya que nosotros nos dedicamos al desarrollo de los más competitivos y mejores sitios web del mercado, satisfaciendo todas y cada una de sus necesidades.
Uso del internet
Correo electrónico (e-mail). Constituye el sistema básico de comunicación en Internet. Para utilizarlo necesitamos contratar una cuenta de correo electrónico (muchos portales la ofrecen gratuitamente) que nos proporcionará un nombre de usuario con un password y un buzón de correo electrónico (que es un espacio en el disco duro de un servidor de Internet donde se almacenarán los mensajes que nos envíen).
Muchos portales de Internet disponen de una página web (webmail) a través de la cual pueden recibir y enviar mensajes quienes han contratado con ellos la cuenta de correo. Para enviar mensajes basta con saber el nombre de usuario del destinatario (p.e. el nombre del autor de este artículo es: pere.marques@uab.es ).
Otra forma alternativa de gestionar el correo electrónico es mediante un programa gestor de correo electrónico como Eudora, Netscape Messenger, Outlook. Versiones de gratuitas de estos programas pueden obtenerse en los CD que acompañan a las revistas mensuales sobre Internet o en la página web de las empresas:
- Eudora: http://www.eudora.com
- Outlook: http://www.microsoft.com
- Netscape Messenger: http://www.netscape.com/
En http://www.rediris.es/mail/estilo.html pueden consultarse unas normas de estilo (netiquette ) para el uso del correo electrónico.
Listas de discusión (mailing list). Están formadas por grupos de personas interesadas en una determinada temática que se "suscriben a la lista" y a partir de este momento todos los mensajes e-mail que envían a la lista (gracias a la gestión de un programa residente en el servidor) son recibidos por todos los subscriptores. Constituye un sistema ágil para intercambiar opiniones y debatir temas utilizando el correo electrónico. Casi todas las listas son gratuitas y abiertas.
Para "apuntarse" a una lista y participar en ella se puede utilizar el programa de correo electrónico habitual. Resulta conveniente conocer las normas de uso http://www.rediris.es/list/list-moral.es.html
Grupos de noticias (newsgroups). Grupos de personas interesadas en un tema que se comunican a través de una especie de "tablón de anuncios" donde envían sus mensajes y donde pueden acceder para ver los mensajes que han enviado los demás. Se puede acceder a los grupos de noticias desde determinadas páginas web, por ejemplo:
También se pueden utilizar programas especializados como Free Agent http://www.forteinc.com/ o los gestores de correo Outlook o Netcape Messenger. En este caso hay que indicar el servidor de Internet que proporciona este servicio; por ejemplo:
· news.uab.es
· news.pntic.mec.es
Chats. Grupos de conversación IRC (Internet Relay Chat). Permiten la comunicación simultánea y en tiempo real entre las personas que se conectan a la conversación en un momento dado. Cada usuario ve en su pantalla la lista de las personas que están conectadas y los mensajes que van escribiendo. En algunos casos la comunicación también puede hacerse mediante la transmisión de voz.
Se puede acceder a los chats desde determinadas páginas web, como por ejemplo:
También se puede acceder a los chats mediante programas específicos para ello, como mIRC http://www.mirc.com , http://www.irc.org/, IPhone... En este caso también hay que indicar el servidor de Internet que da el servicio, por ejemplo:
· es.undernet.org
· es.charla.educacion
Videocomunicaciones. En su forma más sencilla son como los chats, pero permiten el visionado de las personas participantes en la conversación. Obviamente los participantes deben disponer de una cámara de vídeoconferencia conectada al ordenador. Se utilizan programas específicos como CuSeeMe http://www.cuseeme.com o NetMeeting http://www.microsoft.com.
Para realizar videoconferencias con mayor rapidez y calidad de imagen y sonido es necesario utilizar conexiones RDSI, ADSL o cable de fibra óptica, y programas profesionales como por ejemplo PictureTel http://www.picturetel.com que utiliza el protocolo H320 y puede aprovechar simultáneamente las dos líneas de una conexión RDSI.
Edición de páginas WEB. Internet integra actualmente la mayor base de datos del mundo en soporte informático, el World Wide Web, formada por millones de páginas (archivos), repletas de información de todo tipo, que están repartidas por los miles de servidores de Internet (los ordenadores conectados permanentemente a la red). Cada página WEB tiene una dirección URL (Uniform Resource Locator) que la identifica. Por ejemplo: http://www.peremarques.net es la dirección de la página WEB del autor de este artículo.
Las páginas WEB están escritas en el lenguaje HTLM (HyperText Markup Langage), pero pueden elaborarse de manera más sencilla utilizando el editor de textos Microsoft Word o el redactor Composer (incluido en el navegador Netscape). Para realizar páginas web más profesionales conviene utilizar otros programas: FrontPage http://www.microsoft.com, Dreamweaver http://www.macromedia.com/software/dreamweaver ...
De esta manera, cualquier persona puede difundir a escala mundial sus creaciones artísticas, culturales, educativas, lúdicas... (RUIZ, 1996); basta que las edite en forma de páginas WEB y las envíe a un servidor de Internet (para ello deberá contratar la utilización de un espacio WEB en un servidor, servicio que algunos portales también ofrecen gratuitamente, por ejemplo http://www.tripod.es ).
Todos estos sistemas de comunicación permiten el intercambio de opiniones y conocimientos entre estudiantes, profesores, especialistas... y fomentan el desarrollo de las habilidades creativas y expresivas así como el cultivo de actitudes positivas hacia la comunicación interpersonal.
*= CONCLUSIÓN=*
En esta unidad aprendimos de cómo se utilizan los diferentes tipos de navegadores.
En la actualidad se utilizan todos los tipos de navegadores de internet, todo ha cambiado y debemos modernizarnos día a día porque la tecnología va cambiando.
Al realizar este trabajo de investigación, he comprendido que el internet no es solamente una aplicación que facilita la vida de las personas sino que nos resuelve cada uno de nuestros trabajos, existe diferentes tipos de elementos.
Un ejemplo de ellos son los diferentes navegadores de internet los cuales son:
*Mozilla.
*Internet Explorer.
*Opera.
*Netscape.
Estos navegadores son fáciles de descargar pero no todas son iguales y fáciles de descargar.
El internet (google) es el más utilizado ya que es practico, en todo el mundo se utiliza el internet explorer.
El internet te ayuda a buscar información, facilita tu trabajo, no tienes que estar buscando en libros y en más libros, aunque hay veces los libros son las bibliografías más confiables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario