*=INTRODUCCIÓN=*
En la actualidad hablar de internet es un tema bastante común; todos y cada uno de nosotros hemos utilizado este valioso regalo de la tecnología, pero.... ¿sabemos cuáles son los principales navegadores de internet? ¿Cuáles son sus principales aplicaciones?
Por todo lo anterior, este trabajo tiene como objetivo, brindarle información clara y objetiva acerca de cada uno de los diversos tipos de navegadores que existen, cuáles son sus principales características, sus semejanzas y sus diferencias.
Le invito a seguir leyendo, pues todo lo publicado se ha obtenido de fuentes confiables, con la finalidad de proporcionarle conocimiento útil y provechoso.
Sin más preámbulos, comencemos por este recorrido de información, asegurándole que a lo largo de la lectura encontrará datos interesantes que le beneficiaran en algún momento de su vida pr
*=PARA DISEÑAR TU PAGINA WEB=*
Usar un editor visual de HTML
Algunos editores muy conocidos son Dreamweaver, Go Live o NVU. Son software especializado en la creación de sitios web, construidos para crear y modificar el código HTML, CSS, PHP, etc. de tus páginas web. Tienen funciones muy útiles para un diseñador web, como el editor gráfico, que te permite crear webs con pocos conocimientos de HTML ya que se asemeja a un procesador de textos. Otras funciones muy interesantes de estos programas son el permitir remplazar código de múltiples páginas a la vez, la comprobación de errores de programación en el código, previsualizar las páginas en diferentes navegadores, etc. En esta misma web hay un manual de Dreamweaver para que aprendas a manejarlo.
Lo más interesante sin duda para una persona que está aprendiendo a hacer webs es el editor gráfico. Tú creas la página como si del Word se tratara; escribes el texto, los títulos, pones las imágenes, eliges los colores, etc. y el programa te guarda la página con el código HTML listo. Es lo que se llama What You See Is What You Get (WYSIWYG), lo que ves es lo que obtienes. Se les llama así con razón, puesto que utilizandolos no es necesario escribir nada de código HTML para crear una página web.
La desventaja que tienen estos programas es que si no sabes nada de HTML el diseño de tu página va a estar algo limitado, porque con el editor gráfico se pueden hacer cosas básicas o intermedias, pero para funciones más complicadas es muy recomendable saber un poco de HTML.
Usar un editor de textos o de HTML
Si sabes HTML una buena opción es programar tú mismo todo el código de tu web mediante editores de código fuente como el Block de notas de Windows (no está diseñado para eso pero puede usarse), o algunos un poco más especializados como Notepad. Éste último te colorea el código de diferentes tonos según el tipo de código que tenga la página, lo cual resulta muy útil para buscar fragmentos de un vistazo.
· Los editores de texto son programas simples pero muy eficaces que permiten guardar documentos de texto sin formato. Al no ofrecer ningún tipo de guía visual, al contrario que los editores HTML o WYSIWYG, son los más complicados de utilizar para los que empiezar a hacer páginas web.
· Los editores de HTML son básicamente editores de texto diseñados específicamente para hacer páginas web, por tanto traen incorporadas funcionalidades que no tienen los editores de texto genéricos, y que facilitan mucho las cosas.
Otros recursos para hacer tus webs
Usar plantillas prefabricadas (templates)
Una plantilla prefabricada (o template) es un diseño ya hecho listo para que lo personalices y adaptes a tu web. En realidad el diseño ya está hecho, osea que no tendrás que “hacer la web” literalmente, pero en tus manos está adaptarlo exáctamente a lo que quieras. Obviamente para adaptarlo a tus necesidades tendrás que utilizar un editor WYSIWYG o HTML, según tus gustos.
Algunos ejemplos de plantillas web (templates) disponibles en Internet:
Las plantillas web se pueden encontrar en varios formatos, como Photoshop o HTML. En la mayoría de los casos, estos templates son compatibles con los editores web más conocidos, como Dreamweaver o FrontPage, por lo que pueden modificarse tranquilamente.
Edición de páginas WEB. Internet integra actualmente la mayor base de datos del mundo en soporte informático, el World Wide Web, formada por millones de páginas (archivos), repletas de información de todo tipo, que están repartidas por los miles de servidores de Internet (los ordenadores conectados permanentemente a la red). Cada página WEB tiene una dirección URL (Uniform Resource Locator) que la identifica. Por ejemplo: http://www.peremarques.net es la dirección de la página WEB del autor de este artículo.
Las páginas WEB están escritas en el lenguaje HTLM (HyperText Markup Langage), pero pueden elaborarse de manera más sencilla utilizando el editor de textos Microsoft Word o el redactor Composer (incluido en el navegador Netscape). Para realizar páginas web más profesionales conviene utilizar otros programas: FrontPage http://www.microsoft.com, Dreamweaver http://www.macromedia.com/software/dreamweaver ...
De esta manera, cualquier persona puede difundir a escala mundial sus creaciones artísticas, culturales, educativas, lúdicas... (RUIZ, 1996); basta que las edite en forma de páginas WEB y las envíe a un servidor de Internet (para ello deberá contratar la utilización de un espacio WEB en un servidor, servicio que algunos portales también ofrecen gratuitamente, por ejemplo http://www.tripod.es ).
Todos estos sistemas de comunicación permiten el intercambio de opiniones y conocimientos entre estudiantes, profesores, especialistas... y fomentan el desarrollo de las habilidades creativas y expresivas así como el cultivo de actitudes positivas hacia la comunicación interpersonal.
*=ASISTENTES PARA DISEÑAR TU PÁGINA WEB=*
Usar
un editor visual de HTML
Algunos editores muy conocidos son Dreamweaver, Go Live o NVU. Son software especializado en la creación de sitios web, construidos para crear y modificar el código HTML, CSS, PHP, etc. de tus páginas web. Tienen funciones muy útiles para un diseñador web, como el editor gráfico, que te permite crear webs con pocos conocimientos de HTML ya que se asemeja a un procesador de textos. Otras funciones muy interesantes de estos programas son el permitir remplazar código de múltiples páginas a la vez, la comprobación de errores de programación en el código, previsualizar las páginas en diferentes navegadores, etc. En esta misma web hay un manual de Dreamweaver para que aprendas a manejarlo.
Lo más interesante sin duda para una persona que está aprendiendo a hacer webs es el editor gráfico. Tú creas la página como si del Word se tratara; escribes el texto, los títulos, pones las imágenes, eliges los colores, etc. y el programa te guarda la página con el código HTML listo. Es lo que se llama What You See Is What You Get (WYSIWYG), lo que ves es lo que obtienes. Se les llama así con razón, puesto que utilizandolos no es necesario escribir nada de código HTML para crear una página web.
La desventaja que tienen estos programas es que si no sabes nada de HTML el diseño de tu página va a estar algo limitado, porque con el editor gráfico se pueden hacer cosas básicas o intermedias, pero para funciones más complicadas es muy recomendable saber un poco de HTML.
Usar un editor de textos o de HTML
Si sabes HTML una buena opción es programar tú mismo todo el código de tu web mediante editores de código fuente como el Block de notas de Windows (no está diseñado para eso pero puede usarse), o algunos un poco más especializados como Notepad. Éste último te colorea el código de diferentes tonos según el tipo de código que tenga la página, lo cual resulta muy útil para buscar fragmentos de un vistazo.
· Los editores de texto son programas simples pero muy eficaces que permiten guardar documentos de texto sin formato. Al no ofrecer ningún tipo de guía visual, al contrario que los editores HTML o WYSIWYG, son los más complicados de utilizar para los que empiezar a hacer páginas web.
· Los editores de HTML son básicamente editores de texto diseñados específicamente para hacer páginas web, por tanto traen incorporadas funcionalidades que no tienen los editores de texto genéricos, y que facilitan mucho las cosas.
Otros recursos para hacer tus webs
Usar plantillas prefabricadas (templates)
Una plantilla prefabricada (o template) es un diseño ya hecho listo para que lo personalices y adaptes a tu web. En realidad el diseño ya está hecho, osea que no tendrás que “hacer la web” literalmente, pero en tus manos está adaptarlo exáctamente a lo que quieras. Obviamente para adaptarlo a tus necesidades tendrás que utilizar un editor WYSIWYG o HTML, según tus gustos.
Algunos ejemplos de plantillas web (templates) disponibles en Internet:
Las plantillas web se pueden encontrar en varios formatos, como Photoshop o HTML. En la mayoría de los casos, estos templates son compatibles con los editores web más conocidos, como Dreamweaver o FrontPage, por lo que pueden modificarse tranquilamente.
Las plantillas web son una forma de conseguir un diseño atractivo sin necesidad de tener muchos conocimientos de desarrollo de páginas web, o también una forma de inspirarte para crear tu propio diseño (mirando lo que han hecho otros pueden surgirte ideas).
*=CONCLUSIÓN=*
Las paginas web sirven mucho para hacer tareas, diferentes tipos de investigación.
=*Internet integra actualmente la mayor base de datos del mundo en soporte informático, el World Wide Web, formada por millones de páginas (archivos), repletas de información de todo tipo, que están repartidas por los miles de servidores de Internet (los ordenadores conectados permanentemente a la red). Cada página WEB tiene una dirección URL (Uniform Resource Locator) que la identifica. Por ejemplo: http://www.peremarques.net es la dirección de la página WEB del autor de este artículo.
Asi como existen diferentes tipos de páginas web los muchachos en la actualidad lo utiizan para subir trabajos escolares.
Asi que es algo confiable, depende del uso.
GGG
*=REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS=*
www.monografias.com/trabajos10/.../infoba.shtml
www.bibliografia-informatica.com/
www.ingenieria.udea.edu.co/.../informatica/bibliografia120.htm – www.scalab.uc3m.es/~inf2g/bibliografia.html –
www.scalab.uc3m.es/~inf1g/bibliografia.html -
www.terra.es/personal/jariasca/info/.../biblinpr.htm
www.tecnologiainformatica.wetpaint.com/.../AUTORES+%7C+Bibliografia –
www.tecnologiainformatica.wetpaint.com/.../Biografia+Bruno+Latour -